top of page

Estereotipos en el cine

  • Foto del escritor: Isabel Martinez Espinosa
    Isabel Martinez Espinosa
  • 22 feb 2016
  • 2 Min. de lectura


Después de hacer la práctica de los estereotipos en la publicidad, me quede pensando en los estereotipos del cine, en lo que nos transmite indirectamente y no pensamos al momento. Películas que vemos y que nos encantan y que igual no las habíamos visto desde esa perspectiva. Pensando sobre este tema encontré una página en internet "estereotipos absurdos que perviven en el cine" en la que citaban películas actuales en las que justificarse:


1. En las películas fantásticas, todo el mundo debe ser blanco. (Las Crónicas de Narnia, El señor de los anillos, Juego de tronos).

2. Cualquier cosa (incluso la muerte) es mejor que sufrir una discapacidad. (Million Dollar Baby, Avatar, Perdidos).

3. Los personajes no-heterosexuales o mueren o son asesinos (Mi nombre es Harvey Milk o Boys Don’t Cry, Brokeback Mountain, Philadelphia).

4. Los blancos son incluso mejores que los asiáticos en cuestiones asiáticas. (El ultimo Samurai, Kill Bill, El sol naciente)

5. Las mujeres sólo hablan acerca de hombres. (Los hombres que no amaban a las mujeres, El Caballero Oscuro: la leyenda renace, El señor de los anillos, Piratas del Caribe).

6. En África, toda la gente se comporta de forma primitiva o es un “Señor de la Guerra”. (Congo, Black Hawk derribado, Diamantes de sangre, Hotel Ruanda).


Creo que si me preguntasen qué estereotipos tienen esas películas no pensaría en esos, pero ahora que lo leo me hace pensar en que son ciertos. Estos estereotipos son extendidos de forma sutil, sin que el espectador se replantee estas cosas. En el caso de películas como Avatar o Million Dollar Baby, son dos películas que me encantan, que me parecen buenas y bonitas, sin embargo esta clase de películas puede conducir a crear el estereotipo de que es mejor la muerte a ser discapacitado.


En Million Dollar Baby, la protagonista intenta suicidarse tras quedarse tetrapléjica a causa de una pelea en un campeonato de Boxeo, y finalmente es su entrenador Frankie quien acaba con su vida al ver el sufrimiento por el que estaba pasando. Aunque le costase tomar la decisión de la eutanasia él hace lo que ella le pide y lo que cree que es mejor, pero esto nos plantea un problema, ¿qué mensaje está lanzando esta película? ¿Es mejor morir a sufrir una discapacidad? Muchos pensaran que sí y no voy a entrar a dar mi opinión, lo que me preocupa es el mensaje que se transmite con esta película, ¿Qué pasa con la lucha, con ser felices con lo que se tiene, aceptar y superar? ¿Cómo reaccionaría una persona discapacitada ante esta película? Seguramente esta persona se sentiría ofendida, al igual con el resto de estereotipos que se dan en las otras películas anteriormente citadas.


El cine es un reflejo de la realidad de cada época, es particularmente susceptible a la contaminación de los estereotipos aunque al primer vistazo no nos demos cuenta.



 
 
 

Comments


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page