Sexismo
- Isabel Martinez Espinosa
- 21 mar 2016
- 4 Min. de lectura

El otro día en clase estuvimos hablando del lenguaje sexista. Muchas veces leemos e incluso nosotros mismos hablamos haciendo un uso sexista de la lengua sin siquiera ser conscientes, esto es debido a que es lo normal, nos invaden mensajes sexistas y llega un punto en el que lo vemos lo más normal. Sin embargo si te detienes a pensarlo es descarado el uso del lenguaje antropocentrista. Vamos a ver algunos ejemplos que cualquier persona puede usar en su día a día:
La Selección de Baloncesto quedó tercera en el Europeo
Cuando hablamos de deporte de forma general, ¿en quién pensamos? Asociamos siempre el deporte con los hombres, y siempre en un segundo plano.
Este tema es un auténtico coñazo.
Cuantas veces habremos utilizado esa expresión, y sin embargo es la primera vez que me planteo ¿por qué lo bueno es cojonudo y lo malo es un coñazo?
La Ministra, que clausuró las jornadas con gran elegancia, eligió un sencillo vestido de seda azul.
Siempre que en los medios de comunicación se habla de las mujeres se las describe de pies a cabeza como iban vestidas, lo entendería si se hablase de moda, pero ¿qué más da que la ministra llevase un vestido de seda azul? ¿Si fuera el Ministro se hablaría de la sencilla seda de su corbata?
Ten cuidado con ella, es una zorra. Ten cuidado con él, es un zorro.
En la primera oración entendemos zorra con prostituta con una mujer infiel, sin embargo en el caso del hombre, ¿entendemos que es un mujeriego o que es astuto? ¿Por qué el significado y los valores de una palabra cambian en función de que se refieran a un hombre o a una mujer?
Ante este problema, se puede utilizar la barra para especificar género masculino y femenino (niño/a) y la arroba para determinar ambos sexos a la vez (niñ@s). Sin embargo estas soluciones plantean problemas de lectura ya que dificultan y ralentizan la lectura, y plantean a su vez un problema de concordancia.
La solución más sencilla es utilizar sustantivos en lugar del masculino genérico, la utilización de oraciones de relativo en lugar de adjetivos o adjetivos sustantivados, utilización de oraciones de relativo con/quien/ en función de sujeto en lugar de un sujeto en masculino, o por ejemplo la sustitución de la voz pasiva por construcciones de pasiva refleja. He aquí algunos ejemplos:
Se avisa a los alumnos que el horario de tutoría es de 11.30 a 12.30
Se avisa al alumnado que el horario de tutoría es de 11.30 a 12.30
Todos se verán afectados por esta medida
Todas las personas se verán afectadas por esta medida
Los aprobados podrán hacer este examen para subir nota.
Las personas que hayan aprobado podrán hacer subir nota.
Los interesados en la excursión deben apuntarse antes del día 15.
Quienes tengan interés en la excursión deben antes del día 15
El examen deberá ser firmado por el alumno
Se deberá firmar el examen
En relación a esto me gustaría compartir un anuncio que vi hace unos años. Todos conocemos el sexismo en los juguetes infantiles. Lo estereotipados que son los anuncios, de las niñas son princesas y los niños superhéroes, las niñas quieren una cocinita y muñecas, y los niños tractores, aviones…
Me encanto este anuncio porque por su parte pone fin a este sexismo.
La letra de la canción es imprescindible en el anuncio, el mensaje que lanza es muy rotundo. Como es en inglés os dejo aquí la letra en castellano:
“Chicas Tú piensas que sabes qué queremos, chicas Rosado y hermoso es para chicas Justo como las chicas del 50
Te gusta comprarnos juguetes rosados y todo lo demás es para chicos y tú siempre puedes conseguir muñecas y nosotros creceremos como ellas… falsas
Es tiempo de cambiar Merecemos tener una meta Porque todos nuestros juguetes parecen iguales Y a nosotros nos gustaría usar nuestro cerebro
Somos todas más que princesas, criadas
Chicas para construir la nave espacial, Chicas para programar la nueva aplicación, Chicas para crecer aprendiendo Ellas pueden diseñar eso
Chicas Eso es todo lo que necesitamos, las chicas Para ponernos al día, las chicas Nuestra oportunidad es ser chicas No subestimas a las chicas”.

Un caso totalmente opuesto a este anuncio es el libro “Peque chistes sobre chicas (solo para chicos)”. Es un libro infantil donde se hacen chistes sobre las chicas. Fue publicado en 2009 y en 2010 se recibió quejas sobre esta publicación.
Desde la editorial Libsa aseguraron que el libro solo pretendía hacer reír y que en ningún momento querían dañar la imagen de las mujeres. De momento el libro sigue a la venta, y no solo eso, sino que el libro se puede adquirir solo por 3 euros.

Estos son algunos de los chistes que se incluyen en el libro infantil:
"En qué se diferencia a una hechicera y una bruja: cinco años de matrimonio";
"En qué se parece una mujer y una baldosa: en que las dos están a nuestros pies";
"Por qué las mujeres tienen los pies más pequeños: para que les quepan delante del fregadero";
"Cuál es el astro de las mujeres: el astro-pajo";
"Por qué las mujeres cierran los ojos cuando hacen el amor: porque ni siquiera quieren ver cómo disfrutamos";
"Era una mujer tan tonta, tan tonta que hasta las demás se dieron cuenta".
¿Qué opináis? A mí me parece alucinante que esto pueda estar destinado para niños, ya es horrible en sí que se hagan estos chistes como para encima los niños se formen bajo estos.
Comments